Desguaces Vehículos de España

Autogás: otro combustible alternativo para los vehículos

11 abril, 2018 | Jess Jim

El sector automovilístico siempre está en continuo cambio y evolución, hace apenas diez años las opciones a la hora de repostar con nuestro automóvil eran bastante limitadas: gasolina sin plomo o gasóleo, variando a lo sumo el octanaje y cantidades de azufre respectivamente.

Ahora podemos hablar de gas natural comprimido, hidrógeno, motores híbridos de gasolina o gasóleo y electricidad, bi-fuel con gasolina, e incluso vehículos eléctricos 100% donde encontramos “enchufables” para cargar en la red doméstica, eléctricos de autonomía extendida, que generan electricidad una vez consumida la disponible en sus baterías… Las opciones no paran de crecer, mezclarse, y reinventarse sin darnos tiempo a asimilar lo que nos podría deparar el futuro.

Pero hoy queremos compartir con vosotros la interesante alternativa que plantea la AOGLP y que es el presente, pues ha ganado mucha presencia en el sector: nos referimos al gas licuado de petróleo (GLP) o autogás.

Vehículo repostando autogás GLP

Se trata de un combustible alternativo a base de gas propano y butano obtenidos mediante la extracción y el refinamiento del petróleo. Es decir, el autogás nace del aprovechamiento del excedente de gases que resultan al destilar la gasolina y el gasóleo del crudo que llega a la refinería.  Además, este origen tan ecológico vela por el medio ambiente al ser mucho más limpio ya que no contiene ni plomo, ni azufre.

Al generar un 15% menos de CO2 y un 68% menos de óxidos de nitrógeno, contamina mucho menos y lo que es aún mejor: produce un 99% menos de partículas de carbono,  que son las responsables de la creación de carbonilla que tanto perjudica nuestro motor. Al no acumularse carbonilla alargamos la vida útil de todas las piezas que forman parte del mismo.

Lo más curioso es que este sistema de alimentación no sustituye al de gasolina, permitiendo combinar uno u otro según lo que nos quede en la reserva del depósito de cada combustible.

El GLP además tiene un precio de mercado muy inferior al combustible tradicional: cuesta aproximadamente la mitad que la gasolina, por lo que aún teniendo un 20% más de consumo de combustible que un vehículo con motor gasolina, tal como se estima, sigue suponiendo un ahorro considerable.

Respecto al coste del kit que transformará tu vehículo es de 2.500€ aproximadamente y la capacidad del depósito va de 25 a 80 litros de autogás, reservando siempre espacio libre para que el gas líquido se expanda si lo requiere.

Actualmente 8 de los 15 millones de usuarios que emplean este combustible lo hacen en países europeos, pese a que en nuestro país sea casi un desconocido con sólo 108 surtidores de GLP repartidos por España, donde se reposta este gas que se transforma en líquido en el depósito gracias a la presurización.

¿Consideras interesante realizar esta conversión a tu vehículo? ¿Conoces otros tipos de combustibles que no hayamos mencionado? ¡Déjanos tu comentario!







Semana de la Movilidad Europea y el Día Mundial Sin Coches

16 septiembre, 2013 | Jess Jim

Hoy, 16 de septiembre ha dado comienzo la Semana de la Movilidad 2013, una iniciativa anual de carácter europeo que tiene lugar siempre en este mes con la intención de promover una movilidad más sostenible y concienciar a los ciudadanos de las necesidades de preservación del medio ambiente.

https://www.desguacesvehiculos.es/imagenes-blog/baja-temporal.jpg

El eslogan elegido para este año es “Muévete por un aire más limpio”, con él se pretende recordar la importancia que tiene el ayudar a que desciendan los niveles de contaminación y emisiones de CO2 en nuestras ciudades. Como cierre de esta iniciativa, el domingo 22 se celebrará el Día Mundial Sin Coches, y se nos invita a todos a mantener el automóvil aparcado y usar medios de transporte alternativos.

Cada ayuntamiento está aportando para la celebración de este evento, actividades y charlas relacionadas con la movilidad sostenible, incluyendo días de transporte público gratuito o cursos de patinaje o ciclismo sin coste alguno.

Te invitamos a acercarte al ayuntamiento de tu localidad para participar de dichas actividades o informarte de las opciones disponibles a lo largo de la semana, pues es tarea de todos tratar de mejorar esta situación.

Desde Desguacesvehiculos.es también nos gustaría recordaros que no basta una semana al año para proteger al planeta, y no son pocas las propuestas que hemos compartido con vosotros para desarrollar un consumo más responsable de la energía y tratar de luchar contra el calentamiento global desarrollando un grado personal más elevado de responsabilidad medioambiental.

 

¿Vas a dejar aparcado tu vehículo particular el día 22? ¿Qué otras iniciativas llevarías a cabo para fomentar una movilidad más sostenible en tu entorno? Déjanos tus comentarios.







Greenpeace denuncia que la política verde de Volkswagen es falsa

20 diciembre, 2011 | alicia
  • Volkswagen invitó a más de 12.000 personas a la presentación del nuevo Up! en Ibiza. Hasta el acto acudieron también activistas de Greenpeace, los cuales estuvieron presentes durante todos los eventos dirigidos a los propietarios de los concesionarios de la marca.

Desguacesvehiculos.es ha recibido el ejemplar trimestral de la revista para socios de Greenpeace, gracias a una de sus redactoras. Por ello, hemos decidido compartir con vosotros uno de sus artículos alojados en la sección nacional de transporte, donde se habla sobre la falsa política verde que utiliza Volkswagen para motivar la compra de sus modelos.

¿Por qué es falsa la política de la marca alemana?

Según la organización medioambiental, Volkswagen se está oponiendo a reducir las emisiones de CO2 en sus nuevos modelos, entre los cuales se incluye el Up!, vehículo lanzado con las premisas de automóvil ecológico y urbano.

Los activistas de Greenpeace defienden que el nuevo modelo que presentó la compañía consume más combustible y emite más emisiones de CO2 que otros modelos con antigüedad superior a los 10 años, los cuales encontramos numerosamente en los desguaces españoles.

Además, añaden que la anunciada tecnología “BlueMotion”, dirigida a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes del vehículo, tan solo se encuentra disponible en su flota a través de un extra o accesorio, el cual supone elevar el coste final del vehículo considerablemente.

Greenpeace denuncia que VW se plantea conquistar los mercados occidental, del extremo oriente y de otras economías emergentes con el Up!, un vehículo que en su versión básica consume más de 4,2 litros de gasolina por cada 100 km. y emite más de 100 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.

La organización ecologista recuerda que en 1998, el modelo Lupo, más grande y más pesado que el Up!, salió al mercado con unas emisiones de tan solo 78 gCO2/km (2,99 l/100km en su versión diésel). Incluso las versiones de bajo consumo de los Golf y Polo producen menos CO2 que el Up!

Además Greenpeace, ha promovido un concurso internacional de vídeo para hacer frente a los mensajes publicitarios engañosos de VW, e intentar que la marca abandone el “Lado oscuro”. Hasta la fecha se han presentado 80 cortometrajes y se han publicado en VW Darkside.

¿Qué opináis de la denuncia que ha hecho Greenpeace contra Volkswagen? ¿Qué os parecen los videos de los participantes del concurso? ¡Dejadnos vuestros comentarios!