Desguaces Vehículos de España

¿Cómo dar de baja un vehículo sin la documentación?

11 junio, 2017 | alicia
  • El propietario de un coche puede no disponer de la documentación del mismo por diversos motivos, entre ellos la pérdida o el robo de los papeles del vehículo suelen ser las causas más frecuentes.

Las personas son olvidadizas por naturaleza, nuestra mente no es capaz de recordar siempre todos y cada uno de nuestros actos, muchos llevados a cabo de forma inconsciente sin que llegue a marcarse como un hecho específico en nuestra memoria. Perdemos cosas, las olvidamos encima de cualquier sitio o simplemente no llegamos a recordar en que lugar las dejamos la última vez, esto habitualmente se convierte en una verdadera molestia para quienes experimentan esta sensación, mayoritariamente inevitable.

¿Quién no ha perdido alguna vez en su vida la cartera? ¿Y las llaves de casa o del coche? ¿O algún documento importante como puede ser la documentación de un vehículo? Es más habitual de los que nos pensamos, pero como casi todo tiene una solución.

Hoy en Desguacesvehiculos.es os hablaremos sobre cómo dar de baja un vehículo sin la documentación. Ya sea por pérdida o por robo, entregar el coche en un desguace para gestionar su baja definitiva en tráfico y no disponer de la documentación acreditativa del mismo por cualquiera de estos dos motivos, no debe ser objeto de preocupación para su propietario, pues el tramite será igual de sencillo o incluso más.

Dar de baja un automóvil con la documentación extraviada:

Si has perdido la documentación del coche, es decir la Tarjeta de Inspecciones Técnicas o Ficha Técnica y el Permiso de circulación, no será necesario que acudas a las oficinas de Tráfico en busca de un duplicado, podrás solicitar su retirada al desguace y baja definitiva en la DGT rellenado y entregando en Modelo de Extravío de documentación, junto con la fotocopia del DNI del titular del coche. Puedes descargar el Modelo de Extravío pulsando aquí.

Dar de baja un coche del que han robado la documentación:

Por lo general, cuando a una persona le roban algún documento acreditativo, ya sea de identidad personal (DNI) o de un coche del que se es propietario o conductor, lo habitual es acudir en el menor tiempo posible a realizar la correspondiente denuncia ante las autoridades pertinentes en cada municipio. Esta es una acción importante que hay que llevar a cabo, para que no se produzcan fraudes de suplantación de identidad que puedan implicar tanto al vehículo como al titular del mismo.

Así, cuando llegue el momento de dar de baja ese coche del que robaron la documentación, la denuncia se convertirá en el justificante que acreditará la propiedad del mismo y el motivo por el cual esa documentación no se consignará en Tráfico una vez se haya hecho efectiva su baja definitiva.

De esta manera, los documentos que el propietario deberá facilitar al desguace cuando solicite la retirada y la baja de su automóvil, serán una fotocopia de su DNI junto con una copia de la denuncia efectuada ante las autoridades.

¿Te imaginabas que era tan sencillo dar de baja un coche sin la documentación? ¿Has perdido o te han robado alguna vez los papeles del coche? ¡Déjanos tus comentarios!







Las diez distracciones que hay que evitar al volante

2 febrero, 2017 | alicia
  • Acciones como enviar un sms, introducir un nuevo CD en el reproductor, mantener una conversación por móvil o encender un cigarro son distracciones al volante que pueden acabar en un accidente. De acuerdo a cifras de la DGT, éstas han cobrado el triple de víctimas mortales que conducir a una velocidad adecuada para las condiciones existentes.

Enviar un sms o buscar un CD para el reproductor mientras se está conduciendo ha ocasionado más accidentes mortales que conducir sobrepasando el límite de alcohol en la sangre, de acuerdo a un informe de Asesor Seguros. Esto, sin duda, explica que la Dirección General de Tráfico (DGT) haya insistido tanto durante los últimos años en los peligros que conlleva distraerse al volante.

Según las estadísticas anuales de la DGT, las distracciones han cobrado el triple de víctimas mortales que conducir a una velocidad inadecuada para las condiciones existentes.

Es justamente por lo anterior, que en Desguacesvehiculos.es hemos querido rescatar un interesante artículo publicado en 20 minutos.es con las 10 distracciones que hay que evitar al volante.

1. Enviar mensajes de texto

Esta distracción es una de las más comunes y peligrosas, ya que la atención a la vía por parte del conductor disminuye considerablemente.

2. Introducir un disco en el reproductor

Esta acción puede significa una distracción peligrosa, desviando la atención de quien conduce. Mientras se busca el disco a introducir pueden pasar varios segundos potencialmente peligrosos.

3. Encender un cigarro

Esta es una distracción recurrente. Hay que tener en cuenta que el tiempo que transcurre desde que se busca la cajetilla, se saca el cigarro y se enciende, es de unos cuatro segundos. Tiempo en el que el coche habrá recorrido 110 metros si se circula a 100 km/h. Demasiada distancia sin prestar la debida atención.

4. Hablar por el móvil

Hablar por el móvil es una de las distracciones más habituales y también una de las más sancionadas. Muchos estudios aseguran que mantener una conversación telefónica mientras se conduce, reduce en gran medida la información que el conductor percibe de la carretera.

5. Comer y beber

La atención también disminuye cuando el conductor come o bebe mientras conduce, no tanto por quitar la vista de la calzada sino por el riesgo de que un bache o irregularidad en el asfalto provoque un derramamiento que lo obligue a perder la concentración.

6. Animal suelto o niño alborotado

Circular con un animal suelto es una situación de riesgo evidente. También, por supuesto, cualquier niño que vaya mal sujeto o juegue alborotadamente (haciendo mucho ruido, lanzando muñecos, etc.) es una preocupación evidente que distraerá al conductor.

7. Encontrarse con un insecto dentro del coche

Una situación poco habitual pero igual de peligrosa: encontrarse con un insecto dentro del coche puede provocar el pánico del conductor, especialmente si se trata de insectos que pican.

8. Besos y caricias

Los besos y caricias entre el conductor y el acompañante son una distracción flagrante, evidentemente, la atención a la vía disminuye.

9. Discutir con los pasajeros

Discutir acaloradamente con el resto de pasajeros también es una distracción riesgosa. Un conductor distraído es un conductor caro para la compañía de seguros.

10.  Manipular el GPS

El GPS será una inestimable ayuda siempre y cuando se programe previamente a comenzar a circular. Porque ya se sabe que, una vez en movimiento, la atención debe estar fijada plenamente en la carretera, ya que cualquier despiste puede resultar fatal.

¿Qué otra distracción al volante conoces? ¡Déjanos tu comentario!

Imagenes vía @ motor.terra.es / cocheslujo.net / noticias.coches.com







¿Cuánto cuesta dar de baja un coche?

30 enero, 2017 | alicia
  • El trámite de baja definitiva de un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es completamente gratuito,  y se realiza una vez el vehículo se encuentre al interior de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.)

Dar de baja un vehículo de forma definitiva puede traer consigo algunos interrogantes para quien no se ha informado bien sobre el proceso. Uno de ellos es ¿cuánto cuesta dar de baja un coche?

Es necesario saber que dar de baja definitiva un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es completamente gratis, es decir, el interesado no tendrá que abonar ningún importe por realizar dicho trámite.

Si bien existen gestorías que cobran dinero por realizar las tramitaciones, la mayoría de las empresas especializadas en este tipo de gestión como Desguacesvehiculos.es o los mismos Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) gestionan la baja definitiva en Tráfico sin coste alguno.

Cabe la posibilidad, según la zona en la que se encuentre el vehículo, que el interesado tenga que pagar por el servicio de grúa, sin embargo esta situación es más bien aislada y poco probable.

En general, dar de baja un vehículo no solamente es gratuito, sino que se trata de un trámite sencillo que realizan los C.A.T. una vez se haya aportado la documentación pertinente y el vehículo se encuentre en vías de descontaminación al interior de un desguace.

En Desguacesvehiculos.es no solamente gestionamos la baja definitiva de vehículos en la DGT de forma gratuita, sino que también proporcionamos el servicio de grúa a domicilio y ofrecemos una asesoría personalizada para cada situación y usuario en particular.

Si tienes un vehículo para dar de baja definitiva, no dudes en contactarnos. Te asesoramos con respecto a la documentación, recogemos tu vehículo con grúa y tramitamos su baja en la DGT sin coste para ti.







Eficiencia energética: La nueva prueba que introducirá la DGT en el examen práctico de conducir

18 abril, 2011 | alicia

La Dirección General de Tráfico planea introducir en 2012 una nueva prueba dentro del examen de conducir para valorar la eficiencia al volante, puesto que una buena formación “puede conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15%”, ha explicado el director general de Tráfico, Pere Navarro.

Examen práctico de conducir incluirá eficiencia al volante.

La DGT planea introducir en el examen práctico de conducir prueba de eficiencia al volante.

La eficiencia energética se ha convertido en un asunto primordial para la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta preocupación no solamente se ha reflejado en la nueva velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, sino que también en la inclusión de una nueva prueba en el examen práctico de conducir para evaluar la eficiencia al volante de los nuevos conductores.

De acuerdo con el director general de Tráfico, Pere Navarro, con una buena formación “se puede conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de C02 del 15%”.

Al respecto, Navarro ha explicado que se está trabajando para ver cómo introducir de cara al próximo año la nueva prueba y que se está preparando la instrucción que tendrán que pasar los 800 examinadores que hay en toda España, la cual introducirá nuevos criterios y protocolos a la hora de evaluar a quienes se presentan al examen.

Si bien en los exámenes teóricos del permiso de conducir ya se han incorporado preguntas relacionadas con la eficiencia en la conducción, no será hasta el próximo año cuando se incluya esta prueba en los exámenes prácticos.

¿Qué os parece la inclusión de esta nueva prueba en los exámenes prácticos de conducir? Esperamos vuestros comentarios.

Vía @ La Vanguardia | Imagen: Escuelademotor.com







Multa de 600 euros por llevar neumáticos en mal estado

15 abril, 2011 | alicia

Dibujo de un neumático siendo revisado.

La DGT puede sancionar con multas de hasta 600 euros por neumáticos en mal estado.

¿Sabías que te puedes llevar una multa de hasta 600 euros por llevar los neumáticos de tu vehículo en mal estado?

Sí, porque de ahora en adelante la Dirección General de Tráfico (DGT) podrá sancionar hasta con 600 euros si los neumáticos de tu vehículo tienen un dibujo inferior a 1,6 milímetros. e incluso inmovilizar el coche en cuestión si las ruedas no son apropiadas para una conducción óptima.

De acuerdo con datos proporcionados por la DGT, el 27% de los vehículos circulan por las carreteras españolas con neumáticos deteriorados, lo que se traduce a altísimo riesgo de sufrir un accidente.

Y es que conducir con los neumáticos gastados y descuidados trae consigo un riesgo para la seguridad vial, puesto que afectan a la estabilidad del coche, alargan la distancia de frenado, patinan al mínimo contacto con el agua y además suponen un mayor consumo del vehículo.

Es importante que siempre mantengamos a punto nuestro automóvil y en el caso de los neumáticos, se recomienda revisarlos y comprobar que su dibujo no sea inferior a 1,6 mm. Además de asegurarnos que la presión de las ruedas sea la adecuada.

Cambiar las ruedas en el momento correcto y realizarles un mantenimiento no solamente te proporcionará mayor seguridad a la hora de circular, sino que ahorrarás consumo de carburante si te aseguras de que llevan la presión correcta y además evitarás posibles multas.

Vía @ Autobild.es | Imagen @ Diablomotor.com







DGT Badajoz: Las carreteras de Badajoz se llenan de coches viejos que no se dan de baja en tráfico

8 abril, 2011 | alicia

La venta de vehículos nuevos se sigue realizando, aunque en mucha menos cantidad. Sin embargo, la tendencia ahora es que aquellos vehículos de más de 10 años de antigüedad se pongan a la venta en el mercado de segunda mano a un precio muy bajo, en lugar de enviarse al desguace y de darse de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Tras consultar los datos de las baja definitivas realizadas en la provincia de Badajoz, se puede corroborar que éstas han disminuido paulatinamente ya que por ejemplo, si en el año 2009 se llegaron a mandar al desguace en la capital un total de 3.218 unidades, en el 2010 la cifra disminuyó hasta las 2.525. A nivel provincial también sucedió lo mismo, pues en 2009 las bajas definitivas tramitadas en las oficinas de tráfico sobrepasaron las 13.100 unidades, mientras que en el pasado 2010 tan solo se alcanzaron las 10.307.

Uno de los factores que han determinado esta tendencia recesiva en la renovación del parque móvil, es la desaparición de las ayudas del Plan 2000E, las cuales eran un incentivo para que muchos propietarios de vehículos con 10 años de antigüedad o más, realizaran la entrega de su coche en un desguace y lo diesen de baja en la Jefatura Provincial de Tráfico de Badajoz.

«Las gestiones de compra venta en la provincia se en torno a los 50.000 vehículos al año, de los que la mitad son de aquí, pero la otra mitad llegan de fuera. En Badajoz entran muchos coches de Barcelona, Madrid o Alicante, lo que también influye en el aumento del parque móvil» ha apuntado el jefe provincial de Tráfico, Antonio Marín.

Como consecuencia de esto, la flota de vehículos está envejeciendo año tras año en lugar de rejuvenecer, ya que la edad media del parque móvil aumenta al no contemplar los usuarios la posibilidad de dar de baja el vehículo y preferir intentar la venta de los mismos en el mercado de ocasión.

Vía @ Hoy.es







Los conductores nóveles dicen adiós a la restricción de 80 km/h en la velocidad

5 abril, 2011 | alicia

Desde el pasado día 2 de abril, aquellos conductores nóveles cuya antigüedad en el permiso de conducir sea inferior a 1 año, pueden prescindir de cumplir la restricción de velocidad en 80 km/h aplicable a autovías y autopistas. No obstante, será imprescindible que sus vehículos continúen incorporando la placa identificativa que todos conocemos como “L” hasta haber cumplido los 2 años de antigüedad en su licencia.

Esta limitación se introdujo en España en el año 1974 por motivos de seguridad. En primer lugar, se fijo una velocidad máxima para conductores nóveles durante el primer año de 80 km/h y en el segundo año de 90 km/h. Sin embargo  4 años después, se creyó conveniente modificar dicha limitación, y que la misma solo estuviese vigente durante el primer año. Así ha permanecido durante 31 años hasta el 2 de abril del presente 2011.

Fue en el pasado mes de septiembre cuando se tomó la decisión de autorizar a los conductores nóveles a circular en igualdad de condiciones que para el resto de automovilistas, a través de una proposición de Ley que fue aprobada por unanimidad en el Congreso.

Esta medida se ha valorado de forma positiva por la Organización de Automovilistas Europeos Asociados (EAE), pese a considerar que tendría que ir acompañada de una mejora en el proceso práctico de aprendizaje y haciendo que los conductores nóveles se enfrenten a condiciones y situaciones reales previas a la obtención de la licencia.







Peaje universal en carreteras, la nueva propuesta de la DGT

9 marzo, 2011 | alicia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha notificado, recientemente, un próximo estudio para la implementación de un pago referente al canon por el uso de las carreteras, similar al existente en la red ferroviaria. La Asociación Española de la Carretera ha sido la promotora de esta medida, cuya expectativa principal es la recaudación de fondos que permitan el mantenimiento de la red viaria. Por lo tanto se habla de una tasa y no de un impuesto.

La propuesta establece un límite para el usuario particular de 15.000 km. gratuitos (41 km/día) y de 100.000 km. para el profesional (365 km/día), en caso de sobrepasar los mismos se deberían pagar entre 10 y 12 céntimos por kilómetro de más recorrido. También influirá la hora en la que se realicen los desplazamientos, dependiendo de si éstos se llevan a cabo en hora punta o valle. En horario nocturno, los kilómetros recorridos serían gratuitos siempre.

Esta tasa, por la que también existe una controversia de opiniones, se centraría únicamente en favorecer y mantener el buen estado de nuestras carreteras. Algo que ocurre de forma similar, aunque no perceptible, cada vez que un usuario compra un billete de tren, siendo evidente que no resultará lo mismo el canon a pagar por un viaje en un tren de cercanías que en uno de alta velocidad como el AVE.

Se espera que esta tasa tenga un efecto disuasorio, es decir, que se invite al usuario a utilizar el coche únicamente en los desplazamientos realmente necesarios, contribuyendo así al descenso del volumen de vehículos en carretera, así como para fomentar el uso del transporte público entre los particulares.

La forma de gestionar este peaje sería mediante medios informáticos similares a los actualmente utilizados en tele-peajes. En países como Portugal su implementación ya se está llevando a cabo. De aprobarse finalmente, se intentaría poner en marcha en un plazo de 5 años y con pronósticos de recaudar unos 25.000 millones de euros al año.







El debate de la limitación a 110km/h de la velocidad en autopistas y autovías

7 marzo, 2011 | alicia

Ya se ha implementado la limitación de velocidad en autovías y autopistas, pasando de 120 a 110 km/h. Este nuevo límite de velocidad estará vigente desde hoy 7 de marzo hasta el próximo 30 de junio de 2011, con posibilidad de ser prorrogada. De hecho, el día 30 de junio de 2011, el Gobierno evaluará la continuidad de dicha medida.

El nuevo límite de velocidad afectará a 12.000 kilómetros de vías en España y coste que implica la modificación de las señales mediante pegatinas especiales se ha establecido en 250.000 euros.

Esta situación está creando un debate continuo entre aquellos que apoyan la medida y quienes se posicionan en contra de ella. Mientras tanto en Holanda, el Gobierno acaba de autorizar un aumento del límite máximo de velocidad de 120 a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopista, con el objeto de extenderlo a otras vías durante los próximos meses, medida que también están pensado adoptar en Gran Bretaña para incrementar la velocidad máxima en sus autovías, de forma que el límite pase de los 112 kilómetros por hora de la actualidad hasta los 128 kilómetros.

Ante todos estos cambios nos gustaría lanzar diversas preguntas como ¿cuál es el ahorro real de un vehículo que circula a 10 km/h menos, pero sin embargo permanece más tiempo con el motor en marcha? ¿Por qué en algunos países de la Unión Europea se decide rebajar el límite de velocidad mientras en otros se aumenta? ¿Qué pensáis del presupuesto destinado a la modificación de las señales? ¿Por qué no se ha implantado antes esta medida, si los precios de los carburantes ya se sitúan en máximos históricos desde hace meses? ¿No sería mejor una medida de ahorro basada en cursos de conducción eficiente para los usuarios?

Dejamos este debate abierto para que publiquen sus opiniones y comentarios, nos encantará conocerlos.