Cómo retirar al desguace un vehículo que se encuentra en una provincia distinta al titular
17 abril, 2018 | alicia- Desguacesvehiculos.es presta un servicio a nivel nacional, permitiendo a un titular gestionar la recogida de un vehículo al desguace sin tener que trasladarse, pese a que el vehículo se encuentre en otra provincia.
Si tienes un vehículo para dar de baja definitiva en Tráfico y éste se encuentra en una provincia distinta a la de tu residencia habitual y no puedes acudir el día de la recogída con grúa, debes saber que gracias a Desguacesvehiculos.es esta situación no significa un impedimento para llevarlo al desguace.
Gracias a que Desguacesvehiculos.es trabaja con desguaces de todas las provincias, si te encuentras por ejemplo, en Madrid y tienes un vehículo para enviar al desguace en Sevilla, puedes tramitar la recogida y la baja desde la comodidad de tu hogar, sin tener que desplazarte.
El único requisito será que una persona autorizada por el titular este presente el día de la recogida con la grúa. Para ello, deberás cumplimentar el modelo de autorización y hacernos llegar la documentación necesaria para tramitar la baja definitiva de tu automóvil en Tráfico.
Dependiendo de la disponibilidad de nuestro sistema, podrás enviar previamente la documentación por correo electrónico o fax, o entregarla en mano al operario de la grúa el día de la recogida.
De todas formas, una vez contactes con Desguacesvehiculos.es, un agente especializado te explicará el procedimiento a seguir según tu caso en particular.
En primera instancia, si tu eres el titular y el único inconveniente es que te encuentras muy lejos como para estar presente el día de la recogida, deberás aportar la siguiente documentación:
– Modelo de autorización:
El modelo de autorización cumplimentado por ti, autorizando a la persona que estará presente el día que la grúa vaya a recoger tu automóvil para llevarlo a las instalaciones del Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) o comúnmente llamado desguace.
– Copias del DNI del titular y del autorizado:
Deberás presentar copias de tu DNI, así como del DNI de la persona que entregará el coche, por ambas caras y en vigor. En el caso de no tenerlo, se podrán presentar copias de la licencia de conducir, siempre y cuando el documento esté en vigor o el resguardo de renovación.
– Permiso de circulación
Deberás aportar el permiso de circulación del vehículo. En caso de no tenerlo, puedes presentar también el justificante como que Tráfico, la Guardia Civil o la ITV lo han retenido.
– Ficha técnica
¿Has perdido la documentación del automóvil?
Si has perdido la documentación correspondiente al vehículo, no hay problema. Solo deberás cumplimentar el modelo de extravío y presentarlo junto con la copia de tu DNI. Si resides en Cataluña, deberás adjuntar también el certificado de antecedentes del vehículo.
¿Tienes un vehículo para dar de baja y te encuentras en otra provincia? ¡Contacta con nosotros!
Publicado en: Baja de Vehículos, Desguaces | Etiquetado:Baja Tráfico, baja vehículos, Desguaces, dgt
¿Cómo dar de baja un vehículo sin la documentación?
11 junio, 2017 | alicia- El propietario de un coche puede no disponer de la documentación del mismo por diversos motivos, entre ellos la pérdida o el robo de los papeles del vehículo suelen ser las causas más frecuentes.
Las personas son olvidadizas por naturaleza, nuestra mente no es capaz de recordar siempre todos y cada uno de nuestros actos, muchos llevados a cabo de forma inconsciente sin que llegue a marcarse como un hecho específico en nuestra memoria. Perdemos cosas, las olvidamos encima de cualquier sitio o simplemente no llegamos a recordar en que lugar las dejamos la última vez, esto habitualmente se convierte en una verdadera molestia para quienes experimentan esta sensación, mayoritariamente inevitable.
¿Quién no ha perdido alguna vez en su vida la cartera? ¿Y las llaves de casa o del coche? ¿O algún documento importante como puede ser la documentación de un vehículo? Es más habitual de los que nos pensamos, pero como casi todo tiene una solución.
Hoy en Desguacesvehiculos.es os hablaremos sobre cómo dar de baja un vehículo sin la documentación. Ya sea por pérdida o por robo, entregar el coche en un desguace para gestionar su baja definitiva en tráfico y no disponer de la documentación acreditativa del mismo por cualquiera de estos dos motivos, no debe ser objeto de preocupación para su propietario, pues el tramite será igual de sencillo o incluso más.
Dar de baja un automóvil con la documentación extraviada:
Si has perdido la documentación del coche, es decir la Tarjeta de Inspecciones Técnicas o Ficha Técnica y el Permiso de circulación, no será necesario que acudas a las oficinas de Tráfico en busca de un duplicado, podrás solicitar su retirada al desguace y baja definitiva en la DGT rellenado y entregando en Modelo de Extravío de documentación, junto con la fotocopia del DNI del titular del coche. Puedes descargar el Modelo de Extravío pulsando aquí.
Dar de baja un coche del que han robado la documentación:
Por lo general, cuando a una persona le roban algún documento acreditativo, ya sea de identidad personal (DNI) o de un coche del que se es propietario o conductor, lo habitual es acudir en el menor tiempo posible a realizar la correspondiente denuncia ante las autoridades pertinentes en cada municipio. Esta es una acción importante que hay que llevar a cabo, para que no se produzcan fraudes de suplantación de identidad que puedan implicar tanto al vehículo como al titular del mismo.
Así, cuando llegue el momento de dar de baja ese coche del que robaron la documentación, la denuncia se convertirá en el justificante que acreditará la propiedad del mismo y el motivo por el cual esa documentación no se consignará en Tráfico una vez se haya hecho efectiva su baja definitiva.
De esta manera, los documentos que el propietario deberá facilitar al desguace cuando solicite la retirada y la baja de su automóvil, serán una fotocopia de su DNI junto con una copia de la denuncia efectuada ante las autoridades.
¿Te imaginabas que era tan sencillo dar de baja un coche sin la documentación? ¿Has perdido o te han robado alguna vez los papeles del coche? ¡Déjanos tus comentarios!
Publicado en: Baja de Vehículos, Dirección General de Tráfico (DGT) | Etiquetado:baja coche, Baja Tráfico, baja vehiculo, dar de baja un coche, Desguaces en España, recogida de vehiculos, retirada y baja, vehiculos para desguace
¿Cómo dar de baja un coche del que han robado o se ha extraviado la documentación?
9 abril, 2017 | alicia- Dar de baja un coche del que han robado o se ha extraviado la documentación, se convierte también en un trámite de lo más sencillo y rápido gracias a los servicios de Desguacesvehiculos.es
Frecuentemente se originan casos en los que el titular de un automóvil decide dar de baja su coche viejo, momento en el cual se percata de que la documentación del mismo ha sido robada, o que tras horas y horas de búsqueda no logra dar con la misma, por lo que ya se considera como extraviada.
Entonces ¿Cómo se debe proceder para efectuar la retirada del coche con grúa a las instalaciones del desguace y su consecuente baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT)? La gestión finalmente resulta ser igual de sencilla que en el resto de casos, o incluso más. A continuación te explicamos los detalles:
La documentación de coche ha sido robada:
En estos casos el titular del vehículo deberá realizar la correspondiente denuncia del robo de la documentación en cualquier Jefatura de Policía, pues es necesario informar a las autoridades de que cualquier persona podría estar circulando con esa documentación o realizando operaciones que darían lugar a un caso de falsedad documental.
Una vez se cuenta con la denuncia, el titular puede contactar con Desguacesvehiculos.es y solicitar la retirada al desguace y la baja de su coche. La documentación que deberá aportar para los trámites será una fotocopia de la denuncia y otra fotocopia de su DNI.
El titular o conductor del vehículo ha extraviado la documentación del coche:
Estos casos son muy frecuentes, pero el haber perdido la documentación del coche no es ningún impedimento para que se pueda gestionar su baja definitiva.
Así pues, rellenando el “Modelo de extravío de la documentación” el titular acredita el desconocer dónde se encuentra la documentación de su coche y se compromete a entregarla en una Jefatura de Tráfico en aquellos casos en los que aparezca posteriormente.
El resto de documentos que deberá aportar para los trámites serán la fotocopia del DNI del titular y el permiso de circulación o la ficha técnica del vehículo (en el caso de que contara con alguno de estos documentos acreditativos del coche).
En Desguacesvehiculos.es nos gustaría recordar a nuestros lectores que dar de baja un coche y retirarlo al desguace es una gestión que realizamos gratuitamente en cualquier punto de la geografía española.
Así mismo, contamos con un departamento de atención al cliente dónde profesionales cualificados atenderán y responderán a todas sus consultas referentes a la documentación necesaria para dar de baja su coche, según sea su caso en particular.
Publicado en: Baja de Vehículos | Etiquetado:baja coche, bajas vehiculos, retirada de coche con grúa, robo
La baja de vehículos a final de año es una gran ayuda para el medio ambiente
3 marzo, 2017 | aliciaA final de año, muchos titulares se plantean la posibilidad de gestionar la baja definitiva de sus vehículos viejos o averiados con el fin de ahorrar el impuesto de circulación correspondiente al año siguiente y así deshacerse del automóvil que ya no utilizan.
Por ello, diciembre es el mes que más solicitudes de baja definitiva recibe y en el cual más vehículos son quitados de circulación en el año, significando un respiro para el medio ambiente y también una ayuda para la seguridad vial.
Los vehículos con más de 10 años desde a fecha de su primera matriculación son menos seguros que los modelos más nuevos. De hecho, en una oportunidad un catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) afirmó que un coche viejo con 10 años tiene el doble de riesgo de sufrir un accidente.
Además, los vehículos viejos contaminan mucho más que los nuevos debido a que emiten más cantidad de CO2 a la atmósfera, además de consumir más combustible para funcionar.
Si tienes un vehículo viejo, averiado, siniestrado, parcialmente quemado o inundado y no planeas repararlo, aprovecha el fin de año y gestiona su baja definitiva en la DGT. Así ahorrarás el impuesto de circulación correspondiente al 2012 y tu vehículo será descontaminado y reciclado en el desguace.
En Desguacesvehiculos.es somos especialistas en la recogida y baja de vehículos. Ofrecemos un servicio integral que incluye traslado del automóvil con grúa al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y gestión de la baja definitiva en la DGT completamente gratis.
Gracias a nuestra extensa red de C.A.T. o desguaces autorizados, podemos proporcionarte el servicio de recogida con grúa más rápido de España y tramitación por vía telefónica, por lo que no tendrás que moverte de tu hogar para ir a Tráfico o al desguace.
¡Contacta con Desguacesvehiculos.es y da de baja tu coche de la manera más cómoda, rápida y sencilla!
Imagen: Flickr @Diego3336
Publicado en: Baja de Vehículos, Desguaces | Etiquetado:baja vehículos, Desguaces, impuesto de circulación, medio ambiente, seguridad vial
¿Cuánto cuesta dar de baja un coche?
30 enero, 2017 | alicia- El trámite de baja definitiva de un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es completamente gratuito, y se realiza una vez el vehículo se encuentre al interior de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.)
Dar de baja un vehículo de forma definitiva puede traer consigo algunos interrogantes para quien no se ha informado bien sobre el proceso. Uno de ellos es ¿cuánto cuesta dar de baja un coche?
Es necesario saber que dar de baja definitiva un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es completamente gratis, es decir, el interesado no tendrá que abonar ningún importe por realizar dicho trámite.
Si bien existen gestorías que cobran dinero por realizar las tramitaciones, la mayoría de las empresas especializadas en este tipo de gestión como Desguacesvehiculos.es o los mismos Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) gestionan la baja definitiva en Tráfico sin coste alguno.
Cabe la posibilidad, según la zona en la que se encuentre el vehículo, que el interesado tenga que pagar por el servicio de grúa, sin embargo esta situación es más bien aislada y poco probable.
En general, dar de baja un vehículo no solamente es gratuito, sino que se trata de un trámite sencillo que realizan los C.A.T. una vez se haya aportado la documentación pertinente y el vehículo se encuentre en vías de descontaminación al interior de un desguace.
En Desguacesvehiculos.es no solamente gestionamos la baja definitiva de vehículos en la DGT de forma gratuita, sino que también proporcionamos el servicio de grúa a domicilio y ofrecemos una asesoría personalizada para cada situación y usuario en particular.
Si tienes un vehículo para dar de baja definitiva, no dudes en contactarnos. Te asesoramos con respecto a la documentación, recogemos tu vehículo con grúa y tramitamos su baja en la DGT sin coste para ti.
Publicado en: Baja de Vehículos, Dirección General de Tráfico (DGT) | Etiquetado:baja coches, Baja Tráfico, baja vehiculo, Desguaces
¿Quieres llevar tu coche al desguace? Desguaces Vehículos realiza la recogida de coches con grúa
19 enero, 2017 | aliciaPongámonos en la situación de un titular que posee un coche, el cual ha decidido dar de baja de forma definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), pero ya no está asegurado porque hace un mes que caducó la póliza y lo dejó guardado en el garaje subterráneo de la finca. A la hora de trasladar el vehículo al desguace el propietario no dispone de medios para sacarlo al exterior ya que ha dejado de funcionar. ¿Qué hacer en esta situación? Desguaces Vehículos ofrece la recogida de coches para desguace y la gestión de la baja definitiva de vehículos y, generalmente, dependiendo de la provincia, de forma totalmente gratuita.
Solicitar el servicio es sencillo, tan solo será necesario contactar con Desguaces Vehículos: los agentes de atención al cliente le informarán del procedimiento a seguir, y de la documentación que necesitará el interesado según sea su caso. Para ello, se aconseja tener a mano datos tales como la marca y el modelo del coche que se quiere dar de baja, la matrícula, la localidad y la dirección dónde se encuentra ubicado para su retirada al desguace con grúa.
El servicio de recogida de coches está habilitado para facilitar y evitar los desplazamientos innecesarios al titular o a la persona autorizada para la gestión. Pese a ello será totalmente imprescindible que el propietario o autorizado se encuentren presentes en el momento en el que el gruísta del Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) se persone para cargar el coche, pues se tendrá que realizar la entrega de la correspondiente documentación y la firma de los documentos acreditativos de la gestión.
Publicado en: Baja de Vehículos, Desguaces | Etiquetado:Desguaces, retirada y baja, vehiculos para desguace
La baja de vehículos y el Impuesto de Circulación del Ayuntamiento
15 diciembre, 2016 | aliciaEn primer lugar definiremos algunas características importantes sobre el Impuesto Municipal de Circulación, o Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM). Es un Impuesto que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica, aptos para circular por las vías públicas. Se considera que es apto para circular cualquier vehículo matriculado a las jefaturas provinciales de tráfico y que no haya sido dado de baja. Además la gestión del cobro del mismo corresponderá al ayuntamiento del domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo.
Pero ¿qué sucede cuando se gestiona la baja definitiva del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT)? Generalmente, cuando un vehículo causa su baja definitiva en el registro de vehículos de la DGT, ésta se informa al Ayuntamiento correspondiente, para que el titular deje de recibir las solicitudes de pago generadas por el vehículo en cuestión. Además, pese a que el pago de dicho impuesto se realice de forma anual, el cálculo del importe se divide por trimestres, por lo que la fecha en la que se haga efectiva la baja definitiva será la que determine la cantidad a deducir o a devolver al titular del vehículo.
Pongamos un caso práctico: El titular de un vehículo decide darlo de baja definitiva durante el mes de febrero, pero como en años anteriores recibe en septiembre, por parte del Ayuntamiento, la solicitud de pago por la totalidad del importe ¿Qué debe hacer? La respuesta a esta pregunta, que tantas personas se plantean cuando gestionan la baja definitiva de su coche y lo envían al desguace, es bien sencilla. Tan sólo será necesario conservar el Certificado de Destrucción emitido por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y presentarlo en la sección de recaudación del Ayuntamiento correspondiente junto con el impreso de solicitud de devolución. Así el titular recuperará el importe correspondiente a la parte del año en la que el coche no estuvo dado de alta.
También es posible que el Ayuntamiento reciba con anterioridad a la emisión de los cobros, las bajas realizadas en el registro de vehículos, esto hará que el titular del mismo reciba la solicitud de pago con el importe correspondiente al tiempo que el coche haya estado circulando, o dado de alta en su defecto.
Publicado en: Baja de Vehículos | Etiquetado:baja vehículos
¿Qué les sucede a los automóviles en el desguace?
25 octubre, 2016 | aliciaPoca información hay respecto sobre la importancia del reciclaje de los automóviles. La labor de los desguaces de automóviles, o ahora conocidos como Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) pasa desapercibida muchas veces y pocos son quienes se preguntan sobre el destino que tienen los vehículos que han alcanzado el final de su vida útil.
En épocas anteriores, estos vehículos eran abandonados en determinados sectores que equivalían a un cementerio donde de deterioraban y sus componentes no eran aprovechados. Hoy por hoy, el 95% de los materiales que forman parte del vehículo son reciclados y reutilizados.
En primera instancia, es importante saber que al ingresar los automóviles al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), estos pasan por un minucioso proceso de descontaminación para garantizar que sus componentes no queden restos de residuos peligrosos para el medio ambiente.
Este proceso consiste en la retirada de líquidos contaminantes como el aceite del motor, aceite de la caja de cambio, el grupo, aceite de circuito de frenado, batería, su líquido refrigerante y diversos líquidos de combustible.
Luego, es el turno de las piezas que aún pueden ser reutilizadas cumpliendo la misma labor para la que fueron originalmente diseñadas. Estas piezas pasan por un meticuloso proceso de chequeo para garantizar su correcto funcionamiento. Tras pasar la prueba, las piezas son clasificadas y almacenadas para ser adquiridas como recambios a precios asequibles.
Después de la retirada de los componentes mencionados anteriormente, se separan los metales del vehículo como el aluminio, el cobre, hierro y la chapa. De esta manera, las materias primas son achatarradas en bloques para servir de materia a nuevos coches y maquinarias.
Si tienes un vehículo que ha alcanzado el final de su vida útil, contáctanos y Desguaces Vehículos se encargará de recogerlo del lugar en donde se encuentre, llevarlo al Centro Autorizado de Tratamiento más cercano y de tramitar su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Publicado en: Baja de Vehículos, Desguaces | Etiquetado:descontaminación vehiculo, Desguaces, vehiculos para desguace
¿Tienes un coche para dar de baja? Desguaces Vehículos te ayuda con la gestión
21 octubre, 2016 | alicia
Gestionamos la recogida y baja definitiva en la DGT de tu vehículo viejo.
Pongámonos en la siguiente situación: tiene un coche de más de 10 años de antigüedad que hace algún tiempo ha comenzado a mostrar continuamente desperfectos y averías que ha tenido que reparar, significándole dinero y tiempo. Ya no quiere invertir más en su mantenimiento y ha barajado seriamente la posibilidad de adquirir un coche nuevo. ¡Enhorabuena por la decisión!
Pero, aparte de iniciar la búsqueda de su coche nuevo, tiene que ocuparse de su antiguo vehículo: ¿qué hacer con él? Es la pregunta que la mayoría de los titulares se hace al verse con un vehículo viejo que ha llegado al fin de su vida útil.
Deshacerse de su antiguo vehículo, al contrario de lo que pueda parecer, es bastante sencillo. Solamente debe llevarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) que se ocupará de su correcta descontaminación y tramitará su baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Bien, ¿dónde hay un C.A.T.? ¿Tiene que ir hasta allí a dejar su coche? ¿Debe ir personalmente a la DGT?…La buena noticia es que no. De hecho, puede deshacerse de su vehículo sin moverse de su hogar o lugar de trabajo.
¿Cómo? Gracias a los servicios integrales de Desguaces Vehículos. Solamente tiene que contactar con nosotros y nos ocuparemos de recoger su vehículo con grúa al C.A.T. más cercano y de tramitar la baja definitiva en la DGT, sin que tenga que movilizarse innecesariamente sin coste para usted en la mayoría de las provincias españolas.
Le garantizamos el servicio más cómodo y rápido, para que dar de baja su coche y enviarlo al Centro Autorizado de Tratamiento para su descontaminación no sea una molestia para usted.
Publicado en: Baja de Vehículos, Desguaces | Etiquetado:baja coches, baja vehiculo, Desguaces, recogida de vehiculos
Dar de baja un vehículo evitando desplazamientos
27 julio, 2016 | aliciaActualmente y debido a la presente ley de tratamiento de residuos al final de su vida útil, sólo es posible gestionar, la retirada al desguace y los trámites de baja definitiva de un vehículo, a través de un centro autorizado de tratamiento.
Muchas de estas empresas dedicadas a la gestión y reciclaje de los componentes de los vehículos dados de baja en sus instalaciones, cuentan con un servicio de grúa gratuito, que recoge el coche en el domicilio del propietario, o en el lugar dónde se encuentre situado. Además también se hacen cargo de las gestionas necesarias para dar de baja un vehiculo en la Dirección General de Tráfico definitivamente.
Si el vehículo se encuentra en alguna otra localidad, distinta a la del propietario, o a éste le resulta imposible entregarlo al operario de la grúa por motivos de horarios, o por cualquier otro motivo ajeno, se puede dejar autorizado a un tercero, que se hará cargo de la acción y de firmar los documentos pertinentes en representación del titular. Tampoco es necesario preocuparse por haber extraviado la documentación del coche ya que es posible realizar la retirada y baja de igual forma, siempre presentando una declaración jurada del extravío por parte del titular.
Publicado en: Baja de Vehículos | Etiquetado:Baja Tráfico, baja vehiculo, baja vehículos, Desguaces, desguaces vehiculos, retirada y baja