Desguaces Vehículos de España

Autogás: otro combustible alternativo para los vehículos

11 abril, 2018 | Jess Jim

El sector automovilístico siempre está en continuo cambio y evolución, hace apenas diez años las opciones a la hora de repostar con nuestro automóvil eran bastante limitadas: gasolina sin plomo o gasóleo, variando a lo sumo el octanaje y cantidades de azufre respectivamente.

Ahora podemos hablar de gas natural comprimido, hidrógeno, motores híbridos de gasolina o gasóleo y electricidad, bi-fuel con gasolina, e incluso vehículos eléctricos 100% donde encontramos “enchufables” para cargar en la red doméstica, eléctricos de autonomía extendida, que generan electricidad una vez consumida la disponible en sus baterías… Las opciones no paran de crecer, mezclarse, y reinventarse sin darnos tiempo a asimilar lo que nos podría deparar el futuro.

Pero hoy queremos compartir con vosotros la interesante alternativa que plantea la AOGLP y que es el presente, pues ha ganado mucha presencia en el sector: nos referimos al gas licuado de petróleo (GLP) o autogás.

Vehículo repostando autogás GLP

Se trata de un combustible alternativo a base de gas propano y butano obtenidos mediante la extracción y el refinamiento del petróleo. Es decir, el autogás nace del aprovechamiento del excedente de gases que resultan al destilar la gasolina y el gasóleo del crudo que llega a la refinería.  Además, este origen tan ecológico vela por el medio ambiente al ser mucho más limpio ya que no contiene ni plomo, ni azufre.

Al generar un 15% menos de CO2 y un 68% menos de óxidos de nitrógeno, contamina mucho menos y lo que es aún mejor: produce un 99% menos de partículas de carbono,  que son las responsables de la creación de carbonilla que tanto perjudica nuestro motor. Al no acumularse carbonilla alargamos la vida útil de todas las piezas que forman parte del mismo.

Lo más curioso es que este sistema de alimentación no sustituye al de gasolina, permitiendo combinar uno u otro según lo que nos quede en la reserva del depósito de cada combustible.

El GLP además tiene un precio de mercado muy inferior al combustible tradicional: cuesta aproximadamente la mitad que la gasolina, por lo que aún teniendo un 20% más de consumo de combustible que un vehículo con motor gasolina, tal como se estima, sigue suponiendo un ahorro considerable.

Respecto al coste del kit que transformará tu vehículo es de 2.500€ aproximadamente y la capacidad del depósito va de 25 a 80 litros de autogás, reservando siempre espacio libre para que el gas líquido se expanda si lo requiere.

Actualmente 8 de los 15 millones de usuarios que emplean este combustible lo hacen en países europeos, pese a que en nuestro país sea casi un desconocido con sólo 108 surtidores de GLP repartidos por España, donde se reposta este gas que se transforma en líquido en el depósito gracias a la presurización.

¿Consideras interesante realizar esta conversión a tu vehículo? ¿Conoces otros tipos de combustibles que no hayamos mencionado? ¡Déjanos tu comentario!







Terapias de destrucción: cómo librarse del estrés en el desguace

27 febrero, 2018 | Jess Jim

Para los que ligamos nuestra vida al vehículo, no cabe duda de que es el motor del estrés cotidiano que padecemos,  de hecho, según un estudio realizado por TomTom, al 34% de los españoles nos resulta más estresante el tráfico que ir al dentista, volver al trabajo después de las vacaciones o conocer a los futuros suegros.  ¿Quién no ha estado en un atasco y ha soñado con resolver la situación “de golpe y porrazo”?.

Pues de eso trata precisamente el tema que traemos hoy: hablamos de enfundarnos un mono, coger una maza, un casco, unas gafas protectoras y liberar tensiones machacando un vehículo viejo a ritmo de heavy metal… ¿qué os parece?

Destructoterapia: coche para desguace

Así podría quedar tu vehículo tras una divertida sesión de destructoterapia

La destructoterapia, que es el nombre oficial que se le da a esta innovadora forma de relajación, se originó en Japón, y pese a no saber con exactitud cuándo se acuñó como terapia, si podemos decir que en España cobró popularidad a raíz de una acción popular realizada por una famosa cadena de hoteles.  Concretamente fue NH la que hizo un llamamiento a los ciudadanos para demoler un hotel, y a partir de esa idea nacieron varias empresas con este fin.

En estos negocios se ofrece la posibilidad de relajarse destrozando objetos de uso diario que relacionamos con situaciones que nos provocan ansiedad, principalmente coches, aunque también ofrecen ordenadores, aspiradoras, móviles…  Así nuestro organismo libera endorfinas por el esfuerzo físico generado inhibiendo las fibras nerviosas, el dolor y causando una agradable sensación  de bienestar.

Pese a que los especialistas insisten en que no se trata de una cura al estrés, sí que ha demostrado tener un efecto terapéutico de lo más positivo. De hecho, no son pocas las empresas que se han unido a la iniciativa para amenizar las relaciones laborales y descargar tensiones con los compañeros de trabajo de una forma muy original.

Así, se ha creado una nueva forma de liberar el estrés que utiliza coches de desguace y los pone en manos de sus partícipes para que los destrocen a su gusto y se olviden del agobio de la rutina, al menos durante un inolvidable rato.

Desde Desguacesvehiculos.es estamos convencidos de que se trata de una experiencia única para vivir, eso sí, dentro de las instalaciones adecuadas de este tipo de empresas y usando las medidas de seguridad pertinentes.

¿Conocéis esta clase de medida anti-estrés? ¿Os gustaría participar en una actividad que os permitiese destrozar literalmente vuestro vehículo? Dejadnos vuestros comentarios.







Consejos para comprar un coche nuevo o de segunda mano

10 julio, 2017 | Jess Jim

Se acercan las vacaciones y en este periodo estival no son pocos los usuarios que aprovechan para renovar su vehículo antes de los largos desplazamientos. Si eres de los que han decidido dedicar el tiempo libre a buscar un automóvil nuevo o de ocasión, hoy compartimos unos cuántos consejos a tener en cuenta antes de elegir un coche:

Compra y venta de vehículos

En primer lugar es importante tener claro qué tipo de vehículo buscas: es importante ser realista en este primer punto: qué necesidades reales quieres que cubra el automóvil y qué presupuesto total tienes para invertir en esta compra, pues serán las consideraciones que te ayudarán a agilizar el proceso y definan tu nuevo vehículo. Una vez aclaradas las ideas, vamos a hablar de las distintas opciones del mercado:

 

Consejos para comprar coches de segunda mano

Aprovecha internet para aumentar el acceso a los vehículos de interés que se encuentren localizados en tu municipio o provincia. Si no eres un entendido y no acostumbras a utilizar Internet para comparar tus compras, en tu kiosco encontrarás numerosas revistas de motor con listados de tipos de vehículos y precios en el mercado de segunda mano, que podrás usar como orientación.

Hay una serie de puntos estratégicos a revisar en el coche que te ayudarán a conocerlo incluso más que el actual dueño o que el establecimiento de compraventa propietario del mismo, si tienes la opción de que tu mecánico de confianza verifique el estado del vehículo, ganarás seguridad y tranquilidad frente a tu elección. En caso contrario, hay al menos dos pasos que no debes olvidar:

  • Arráncalo en frío para comprobar que el sistema de arranque funciona como es debido y revisa que el humo del tubo de escape: si gotea, huele a aceite quemado o es azul, denota una posible avería en la junta de culata.
  • Condúcelo al menos 15 Km para ver si se sobrecalienta, medir posibles vibraciones, desviaciones, ruidos u holguras, tanto del bloque motor como del habitáculo.

 

Consejos para comprar coches nuevos

Un automóvil nuevo siempre reluce, pero como dice el refrán, no siempre será oro. Ahorrar eligiendo un vehículo muy básico no siempre es buena idea: hay que tener en cuenta que si deben pedirlo a fábrica no podrás beneficiarte de descuentos tan generosos. Lo ideal es buscar el equilibrio en la relación calidad-precio.

Pero antes de nada, debes tener claras las diferencias entre los distintos tipos de vehículos que puedes encontrar en el concesionario:

Consideramos un coche nuevo al que nunca ha sido matriculado: no tendrá más de 20km pues ha ido de la fábrica al camión y de éste al concesionario. Su ventaja es la libertad para elegir extras, color, equipamiento y motor. Su desventaja que al precio hay que añadir IVA e impuesto de matriculación.

Los automóviles en stock, en cambio, tienen un precio más económico. Su principal ventaja reside en la posibilidad de llevarlo a casa desde que decides adquirirlo, y en el caso de coches que llevan más de seis meses en campa, el coste suele ser bastante reducido. Su desventaja que, pese a ser numerosos en los concesionarios, no puedes variar nada. Olvídate de elegir los acabados.

Los vehículos de kilómetro cero, realmente tienen menos de 100kms y ya están matriculados, generalmente con el fin de cubrir los objetivos de venta del concesionario. Si, como en el caso anterior, no te preocupa elegir los detalles del coche, probablemente es la manera más económica de adquirir un coche “nuevo”.

Cuidado con confundirlos con los vehículos seminuevos de concesionario: no suelen exceder los 25.000km ni los dos años de antigüedad. Su principal ventaja es que el propio concesionario acostumbra a ofrecer un año de garantía adicional. Si se han usado para pruebas dinámicas con clientes potenciales serían coches de demostración, y si sólo lo ha usado personal interno y han estado mínimo 6 meses bajo su titularidad, automóviles de gerencia.

 

Sea cual sea la opción que más se ajuste a tus necesidades es importante recordar que aún estás a tiempo de beneficiarte del Plan PIVE II en caso de que tengas un vehículo para dar de baja que cumpla los requisitos. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros.

¿Estás buscando un coche nuevo o de segunda mano para renovar tu vehículo? ¿Añadirías algún consejo adicional a la lista? ¡Déjanos tus comentarios!







Consejos y recomendaciones para Conductores Senior

23 mayo, 2017 | Jess Jim

En la Unión Europea fallecen cada año más de 7.000 usuarios mayores de 65 años en accidentes de tráfico, una media del 22% de los conductores fallecidos. En nuestro país, además, el mayor porcentaje de conductores que pierden la vida al volante está entre los 64 y 75 años de edad, por ello, el Real Club del Automóvil de España (RACE) en colaboración con la compañía Liberty Seguros han realizado recientemente un estudio sobre la conducción ejercida por conductores de más de 60 años en nuestro país.

Conductor senior al volante

De los datos extraídos a través de la encuesta realizada sobre una muestra de más de 2.300 conductores “senior” podemos deducir unas pautas para mejorar la seguridad vial de este tipo de usuarios, las cuales compartimos aquí:

1.- Usa el transporte público: Es la forma más segura, rápida y ecológica  para moverse en ciudad, pese a que sólo es una opción para el 40% de nuestros mayores. El 60% restante prefiere seguir usando su propio vehículo para  desplazarse en trayectos cortos. Especialmente los viernes y sábados.

2.- Mantente en forma: «Mens sana in corpore sano», el ejercicio físico moderado hace posible una mayor agilidad al volante. Mientras tanto se puede planificar mentalmente la ruta para salir más preparados y con menos posibilidad de sentirse perdidos o desorientados.

3.- Escucha a tu médico: El Reglamento General de Conductores no establece ningún límite de edad legal para ejercer la conducción, sólo hay que someterse a los controles periódicos de renovación, pero es más que aconsejable acudir al menos una vez al año al médico para que se realicen revisiones de audición y visión.  Igualmente se debe consultar siempre al médico o farmacéutico sobre el efecto de los medicamentos en la conducción, pues el 75% de los conductores mayores de 60 años reconoce tomarlos habitualmente.

4.- Evita conducir en situaciones adversas: El 66% de los encuestados afirman que les desagrada conducir de noche, y es que la nocturnidad, así como el mal tiempo o la intensidad del tráfico son las situaciones que ponen más en peligro la vida de nuestros conductores senior.  Es importante recordar también, que se deben hacer descansos de 30 minutos cada hora y media de conducción.

5.- Simplifica la tecnología: Más del 30% de la muestra admite tener poco o ningún conocimiento sobre las nuevas tecnologías que incorporan los vehículos, desconocen cómo desarrollar una conducción eficiente y los sistemas de navegación se convierten en una distracción más que peligrosa. Es preferible prescindir de todo aquello que, lejos de resultar de ayuda, dificulte la tarea de concentrarse en la carretera. También es recomendable, para conductores de cualquier edad, echar un vistazo a nuestro artículo de “evitar distracciones al volante” llegados a este punto.

Estos pequeños consejos pueden ayudar a compensar los cambios que nos produce el paso del tiempo al cumplir años al volante, pero desde el estudio también recalcan la necesidad de concienciar a la juventud para infundir respeto. Además, se solicita la implementación de programas de reciclaje y actualización de conducción para personas mayores, idea que apoya además casi el 75% de los sujetos entrevistados.

¿Crees que debería existir una “edad tope” para ejercer la conducción? ¿Qué otros consejos añadirías  para hacer más segura la conducción a personas ancianas? ¡Déjanos tus comentarios!







Ocho consejos que te ayudarán a cuidar tu coche

30 marzo, 2017 | alicia

Durante este año os hemos hablado en diversas ocasiones del envejecimiento prematuro por el que atraviesa el parque automovilístico español, al posicionarse como uno de los más viejos de Europa.

En Desguacesvehiculos.es sabemos que para muchos de vosotros no es el mejor momento para cambiar de coche, por lo que hemos querido compartir con vosotros estos 8 consejos que serán de utilidad a la hora de cuidar tu coche y que ha publicado Autocasion en uno de sus reportajes:

  1. Se recomienda mantener una distancia prudencial con la acera ya que los famosos “bordillazos” son la causa de muchos desperfectos en el estado de los neumáticos, sobre todo cuando se realizan maniobras de aparcamiento.
  2. Se debe tener en cuenta la altura máxima cuando entramos en un parking, pues cuando accedemos con vehículos que superan la altura máxima corremos el riesgo de quedar encajados.
  3. Prestar especial atención a los bolardos que delimitan las aceras. Sol elementos pequeños y sin apenas altura, por lo que su visualización se torna más complicada. Estos bolardos son los causantes anualmente de numerosas rozaduras y abolladuras.
  4. Tener cuidado al repostar, equivocarse uno mismo o que lo hagan por él repostando es más frecuente de lo que nos pensamos. Para evitar incidentes se recomienda incorporar una pegatina identificativa del tipo de combustible utilizado, en los alrededores de la boca del depósito.
  5. Los talleres oficiales son una buena opción a la hora de encontrar un servicio eficiente, rápido y de confianza, aunque no por ello debemos menospreciar a nuestro mecánico habitual, si es que lo tenemos, pues en los talleres oficiales no suelen aceptar la instalación de piezas de desguace durante una reparación.
  6. Elige bien como lavar tu coche. Algunos túneles de lavado no cuentan con los últimos avances tecnológicos en los elemento de limpieza, por lo que es posible que dañen la pintura del vehículo. Si no confías, mejor realizar un lavado a presión.
  7. Vigila el estado de los neumáticos todos los meses, pues son el único punto de unión entre tu coche y la carretera. De nada te servirán el ABS y el EBD (repartidor electrónico de frenada) si tus ruedas no se encuentran en estado óptimo.
  8. Por último se recomienda prestar atención al desgaste de las escobillas del limpia-parabrisas, pues pese a lo que muchos creen, no son para siempre.

Desde aquí queremos invitaros a dejar vuestro comentario y nos expliqueis qué es lo que hacéis para mantener vuestro vehículo en buen estado. ¡Os esperamos!

Vía @ Autocasion – Imagen @ Flickr Dimitri N







El Plan PIVE 5 ya está en camino y podría comenzar el próximo 20 de enero

17 enero, 2014 | alicia

Tal y como comentamos en el título del post, el Plan PIVE 5 está en camino y podría iniciar su vigencia en los próximos días. Ya son muchos los medios de comunicación que se ha hecho eco del anuncio que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, hizo el pasado viernes 10 de enero en el que confirmaba que el Congreso aprobará de manera inminente la prórroga de estos incentivos a rejuvenecer el parque automovilístico.

Según hemos podido leer en Motor.es, se prevé que hoy viernes 17 de enero se apruebe la renovación y siguiendo la dinámica de anteriores ediciones, mañana sábado 18 saldrían publicadas las bases reguladoras en el BOE. Por tanto, la vigencia podría comenzar el próximo lunes 20 de enero.

175 millones de euros para incentivar el achatarramiento del envejecido parque automovilístico

Se estima que esta nueva dotación presupuestaria sirva para mantener las ayudas durante todo 2014 aunque tal y como comentan en el post de Motor.es, Faconauto ha advertido que la renovación podría haber paralizado las ventas de vehículos hasta la fecha, desde que se hizo público el agotamiento de los fondos del anterior PIVE 4.

Automoviles

Así pues, una vez de comienzo esta nueva convocatoria del Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes de IDAE se fomentará la renovación de aproximadamente 175.000 vehículos, la misma cifra de automóviles que se darán de baja definitiva en Tráfico y serán reciclados en los desguaces.

En anteriores convocatorias, la adquisición de un nuevo vehículo mediante las ayudas del Plan PIVE suponían al beneficiario un ahorro sobre el precio de compra de entre 2.000 y 3.000 euros, aunque actualmente no podemos aventurar si el descuento seguirá siendo el mismo ya que como hemos comentado anteriormente las condiciones oficiales todavía no se han publicado en el BOE.

Hasta la fecha el Plan PIVE ha conseguido ahorrar 127 millones de litros de combustible y 161.000 toneladas de CO2 para la atmósfera.

 

Seguiremos informando cuando se publiquen los requisitos para poder acceder al PIVE 5. ¿Os habéis beneficiado alguna vez de ayudas públicas destinadas a incentivar la compra de algún producto en concreto? ¡Comentadnos!

Actualización 17/01/2014 – 17:45 horas: Finalmente el Consejo de Ministros no ha aprobado hoy el Plan PIVE 5, por lo que seguramente la espera se alargue hasta la semana que viene y la vigencia no comenzaría hasta el próximo lunes 27 de enero.







Semana de la Movilidad Europea y el Día Mundial Sin Coches

16 septiembre, 2013 | Jess Jim

Hoy, 16 de septiembre ha dado comienzo la Semana de la Movilidad 2013, una iniciativa anual de carácter europeo que tiene lugar siempre en este mes con la intención de promover una movilidad más sostenible y concienciar a los ciudadanos de las necesidades de preservación del medio ambiente.

https://www.desguacesvehiculos.es/imagenes-blog/baja-temporal.jpg

El eslogan elegido para este año es “Muévete por un aire más limpio”, con él se pretende recordar la importancia que tiene el ayudar a que desciendan los niveles de contaminación y emisiones de CO2 en nuestras ciudades. Como cierre de esta iniciativa, el domingo 22 se celebrará el Día Mundial Sin Coches, y se nos invita a todos a mantener el automóvil aparcado y usar medios de transporte alternativos.

Cada ayuntamiento está aportando para la celebración de este evento, actividades y charlas relacionadas con la movilidad sostenible, incluyendo días de transporte público gratuito o cursos de patinaje o ciclismo sin coste alguno.

Te invitamos a acercarte al ayuntamiento de tu localidad para participar de dichas actividades o informarte de las opciones disponibles a lo largo de la semana, pues es tarea de todos tratar de mejorar esta situación.

Desde Desguacesvehiculos.es también nos gustaría recordaros que no basta una semana al año para proteger al planeta, y no son pocas las propuestas que hemos compartido con vosotros para desarrollar un consumo más responsable de la energía y tratar de luchar contra el calentamiento global desarrollando un grado personal más elevado de responsabilidad medioambiental.

 

¿Vas a dejar aparcado tu vehículo particular el día 22? ¿Qué otras iniciativas llevarías a cabo para fomentar una movilidad más sostenible en tu entorno? Déjanos tus comentarios.







España fabricará 3 millones de coches al año para volver al ranking mundial

14 marzo, 2013 | Jess Jim

Debido a la crisis que ha azotado a Europa en los últimos años generando una caída de ventas en los vehículos de importación, el nivel de fabricación de vehículos españoles ha descendido hasta un tercio su producción y por primera vez desde la década de los 80, España ha quedado fuera del ranking de los 10 países con mayor volumen de fabricación de coches.

Aún siendo líderes en fabricación de vehículos comerciales en Europa, dejando atrás los 61 millones de automóviles producidos en el último cuarto de siglo, y más de 60 años de fabricación industrial, pasamos al puesto número 12 según los datos recogidos por la OICA; Organización Internacional de Constructores de Automóviles, dejando el ranking así:

País Millones de coches fabricados 2012
China

19,2

EEUU

10,3

Japón

9,9

Alemania

5,6

Corea del Sur

4,5

India

4,1

Brasil

3,3

México

3

Tailandia

2,48

Canadá

2,46

Rusia

2,2

España

1,97

Pero la ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones)  insiste en que esta situación es pasajera y que el Plan 3 Millones que presentó el pasado otoño comienza a dar frutos, y tanto la producción como exportación españolas han aumentado un 12% en el pasado mes de enero, gracias también al apoyo por parte de las medidas de ayuda gubernamental como el Plan PIVE 2 y el Plan Pima Aire.

El Plan 3 Millones tiene como meta la fabricación de 3 millones de coches al año a partir de 2016, lo que generaría hasta 73.000 puestos de trabajo, para ello ANFAC mantiene contacto con nueve ministerios diferentes, grandes compañías del sector y organismos comunitarios sobre las cien iniciativas de todo tipo que sustentan este Plan.

Estas iniciativas podríamos clasificarlas en dos grupos principales:

  • Iniciativas comerciales como la supresión del Impuesto de Matriculación, la adecuación del IVTM por criterios medioambientales, mantenimiento de primas al desguace para estimular ventas y renovar parque automovilístico o que los concesionarios o talleres oficiales puedan funcionar como estación ITV entre otras.
  • Iniciativas industriales como la reducción  de hasta 10.000 millones de costes logísticos, dinamización del mercado interior, mantenimiento de incentivo de compra al vehículo eléctrico, políticas de movilidad urbana que incentiven el uso de vehículos más ecológicos, etc.…

Desde Desguaces Vehículos confiamos en ANFAC y esperamos que el Plan sea la respuesta y el impulso que necesita el sector automovilístico español.

¿Conocías el Plan 3 Millones? ¿Crees que es un objetivo alcanzable? ¿Qué otras medidas podrían elevar la producción? ¡Déjanos tus comentarios!







Se renueva el Plan PIVE y llega el Plan PIMA AIRE

29 enero, 2013 | Jess Jim

Después de apenas tres meses de vigencia, desde 1 de Octubre del pasado año hasta primeros de Enero, el presupuesto del Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) agotó sus fondos, dejando tras de sí un parque automovilístico con 75.000 vehículos nuevos, 4.500 puestos de trabajo mejorados y un aumento de 296 millones de euros para las arcas estatales.

Si añadimos las numerosas solicitudes por parte del sector automovilístico español, era de esperar que se decidiera la renovación de esta ayuda para la compra de nuevos vehículos.

Y así lo anunció el pasado viernes 25 de Enero, el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy desde una rueda de prensa en Santiago de Chile. Esta prórroga del Plan PIVE ha traído consigo además una serie mejoras de considerable interés:

Se inyectará el doble del presupuesto:

Actualmente son 150 millones de euros lo que el Gobierno pone al alcance de los usuarios, frente a los 75 millones que se incluyeron en la primera fase de este Plan.

Variación de la antigüedad mínima del vehículo a dar de baja:

Pasando de una antigüedad mínima exigida de doce años para turismos y diez para vehículos comerciales ligeros, a diez y siete años respectivamente desde la primera fecha de matriculación de los mismos.

Eliminación precio máximo del nuevo vehículo:

Ya no será necesario que el nuevo automóvil que se adquiera a través de esta ayuda tenga un precio de venta inferior a los 25.000 euros antes de aplicar el IVA, pues eliminar esta restricción es otra de las ventajas que implementa el plan PIVE en su segunda etapa de desarrollo.

Damos de baja tu vehículo para el Plan PIVE

Además, se ha previsto también el inicio de otro plan de ayudas para vehículos comerciales no ligeros y furgonetas denominado Plan PIMA AIRE, al que se destinará un presupuesto  de 38 millones de euros para un potencial mercado de 50.000 vehículos y del que se espera obtener 700 puestos de trabajo y ganancias por valor de 50 millones de euros.

Desde Desguacesvehiculos.es os recordamos que para acceder a estas ayudas es necesario aportar el certificado de destrucción  del vehículo viejo y que nosotros gestionamos el trámite de retirada con grúa y baja definitiva en la DGT sin ningún coste y en menos de tres días hábiles aportándoles además la documentación necesaria para beneficiarse del plan PIVE como hasta ahora.

¿Necesita más información sobre como beneficiarse de esta ayuda? ¿Cree que ha sido positivo que se insufle el doble del dinero inicial a este proyecto? Déjenos sus comentarios.







Accede directamente a las ayudas del Plan PIVE con tu Certificado de Destrucción

19 diciembre, 2012 | alicia
  • Muchos propietarios desconocen la posibilidad de entregar su coche durante estos últimos días del año y beneficiarse en 2013 del Plan PIVE, ahorrándose también el siguiente pago del Impuesto de Circulación.

Muchos potenciales beneficiarios del Programa de Incentivos para Vehículos Eficientes, ya conocido como Plan PIVE, todavía no han tomado una decisión final sobre cuál es la marca o el modelo que mejor cumple sus expectativas. Sin embargo, sí que tienen claro que su principal objetivo es acceder a la compra de su nuevo vehículo mediante la bonificación que aportan estas ayudas.

¿Sabíais que es posible gestionar la baja definitiva y la retirada de vuestro vehículo con anterioridad a la fecha de adquisición de vuestro nuevo vehículo?

Así es, siempre y cuando la baja del vehículo se gestione dentro del periodo de vigencia del Plan PIVE, ésta será igualmente válida para que el comprador sea beneficiario de las ayudas.

La posibilidad de gestionar antes de finalizar el año la baja del vehículo y acceder a principios de 2013 a las ayudas del Plan PIVE en la adquisición de un nuevo coche es muy beneficioso para los posibles compradores. De esta forma además de acceder a un sustancioso descuento en su factura de compra se evitará el pago y la emisión de nuevos Impuestos de Circulación, lo que también significaría un ahorro.